15 MANUALIDADES DE HALLOWEEN FÁCILES PARA NIÑOS
¡Aquí estoy de nuevo Unicornios! Este mes de octubre, además de traernos consigo el otoño, nos permite celebrar Halloween. Ya sé que no es una fiesta propia de nuestro país, pero lo que sí es cierto es que con el paso de los años ha ido ganando seguidores y ya es celebrada en muchos sitios. ¿Qué hay de malo en adoptar una nueva tradición y tener una excusa para celebrar y, sobre todo, disfrazarse y que te den caramelos? Yo, la verdad, no veo el inconveniente por ningún lado. Pero antes de empezar con las 15 manualidades de Halloween fáciles para niños, vamos a ver de dónde viene esta “terrorífica tradición”.
¿QUÉ ES HALLOWEEN?
Etimológicamente la palabra Halloween data aproximadamente de 1745 y significa «Noche de los Santos».
Se cree que las costumbres de Halloween de hoy en día han sido influenciadas por las costumbres y creencias populares de los países de habla celta, algunas de las cuales tienen raíces paganas. Según la teoría tradicional tiene su origen en una festividad céltica conocida como Samhain.
Los antiguos celtas creían que la línea que une a este mundo con el Otro Mundo se estrechaba con la llegada del Samhain, permitiendo a los espíritus (tanto benévolos como malévolos) pasar a través. Los ancestros familiares eran invitados y homenajeados mientras que los espíritus dañinos eran alejados. Se cree que el uso de trajes y máscaras se debe a la necesidad de ahuyentar a los espíritus malignos. Su propósito era adoptar la apariencia de un espíritu maligno para evitar ser dañado.
HALLOWEEN EN LA ACTUALIDAD
En estos días, Halloween es una de las fechas más relevantes del calendario festivo estadounidense y canadiense. Algunos países iberoamericanos, conociendo aún esta festividad, tienen sus propias tradiciones y celebraciones ese mismo día, aunque coinciden en cuanto a su significado: la unión o extrema cercanía del mundo de los vivos y el reino de los muertos.
En Europa son numerosas las ciudades en las que los jóvenes han decidido importar el modo con el que Estados Unidos concibe Halloween celebrándolo con fiestas y disfraces. Aunque en otros países, como Inglaterra, la fiesta original ha arraigado de nuevo.
Que esta fiesta haya llegado hasta hoy es, en cierta medida, gracias al enorme despliegue comercial y la publicidad engendrada en el cine estadounidense. La imagen de niños norteamericanos correteando por las oscuras calles disfrazados de duendes, fantasmas y vampiros pidiendo dulces y golosinas a los habitantes de un oscuro y tranquilo barrio, ha quedado grabada en la mente de muchas personas.
En esa noche los espíritus visitaban las casas de sus familiares, y para que los espíritus no los perturbaran, los aldeanos debían poner una vela en la ventana de su casa por cada difunto que hubiese en la familia. Si había una vela en recuerdo de cada difunto, los espíritus no molestaban a sus familiares; si no era así, los espíritus les perturbaban por la noche y les hacían caer entre terribles pesadillas.
¿CÓMO HACER MANUALIDADES DE HALLOWEEN PARA NIÑOS?
¿Qué sería de la festividad de Halloween sin una buena decoración llena de arañas, brujas, fantasmas y esqueletos? Pues ahora mismo voy a mostrarte 15 manualidades de Halloween fáciles para niños, que te van a servir estupendamente para decorar un pequeño rinconcito en casa o en el aula. Las manualidades para Halloween tienen una temática y una gama de colores muy característicos. Negro, verde, morado o naranja son los colores más predominantes, así como los esqueletos, los zombis, las brujas o los vampiros son las criaturas más representadas. Por lo tanto, como buena seguidora de la festividad que soy, por ahí van a ir las siguientes manualidades infantiles de Halloween.
MANUALIDADES PARA NIÑOS DE HALLOWEEN
Voy a comenzar las 15 manualidades de Halloween fáciles para niños con un par de ellas que, recientemente, hemos hecho en casa. Son ideas de Halloween muy fáciles y no nos ha llevado nada de tiempo hacerlas.
FANTASMA DE HALLOWEEN
Esta idea de decoración para Halloween no puede ser más sencilla, pero el resultado es chulísimo. Con muy poquitos materiales podemos conseguir una decoración estupenda.
Materiales necesarios para el fantasma de Halloween:
- Toallita de bebé
- Cola blanca
- Rollo de papel higiénico o papel de cocina
- Globo
- Un poquito de aceite
- Rotulador permanente
- Plato o bandeja
¿CÓMO HACER EL FANTASMA DE HALLOWEEN PASO A PASO?
Créeme cuando te digo que es super sencillo. Pero sí que es cierto, que esta idea de Halloween necesita bastante tiempo de secado. Ahora te cuento todos los detalles.
PASO 1 – CONSTRUIR EL MOLDE PARA EL FANTASMA
Dependiendo del tamaño que vayas a usar de toallita de bebé, será necesario cortar o no el rollo de cartón. Yo utilicé uno de papel de cocina y sí que lo corté en un tamaño parecido a medio rollo de papel higiénico más o menos.
Utiliza en globo para construir la cabeza del fantasma de Halloween. Será necesario hincharle un poquito, que tenga el tamaño de una pelota de ping pong, por ejemplo.
PASO 2 – ENGRASAR EL MOLDE Y LA SUPERFICIE DE REPOSO
Como vas a tener que utilizar cola, y no queremos que el molde se quede pegado a la toallita, con un poquito de aceite (yo use el de oliva de cocinar) impregnamos bien la superficie del globo y el plato o bandeja que vayas a utilizar para dejar el fantasma de Halloween secar.
PASO 3 – UNTAR LA TOALLITA DE BEBÉ EN COLA BLANCA
La mejor manera de impregnar toda la toallita con cola es utilizar un pequeño cuenco. Vertemos un poco de cola en él e introducimos la toallita. Usando las manos y pringándote un poco será más fácil y lograrás un mejor resultado.
PASO 4 – DAR FORMA AL FANTASMA
Una vez que la toallita de bebé está totalmente cubierta de cola blanca, llega el momento de dar forma al fantasma de Halloween. Coloca sobre el plato engrasado el molde también engrasado y cúbrelo con la toallita. Moldéalo a tu gusto para darle la mejor forma. Una vez que ya estás contento con el resultado es hora de no tocarlo más y dejarlo secar.
PASO 5 – EL TOQUE FINAL
Una vez que la manualidad fácil de Halloween está seca llega el momento de darle el toque final. Con cuidado retira el molde del interior del fantasma. Si está todo correcto, mantendrá la forma perfectamente. Lo único que queda por hacer es pintarle los ojos con un rotulador permanente. ¡Y listo!
Para darle un toque más chulo, puedes meter dentro una pequeñita luz. Esas bombillitas que imitan velas son fantásticas.
JACK O’ LANTERN MUY FÁCIL
¿Quién no conoce las míticas calabazas vaciadas, talladas con caras de miedo y una vela en su interior? A mí me encantan, pero he versionado el típico Jack o’ lantern en algo mucho más rápido y sencillo de hacer.
MATERIALES NECESARIOS PARA HACER UN JACK O’ LANTERN MUY FÁCIL
- Tarro de cristal
- Rotulador negro permanente
- Témpera naranja
- Trocito de folio
- Vela pequeña o bombilla que imita a vela.
¿CÓMO HACER UN JACK O’ LANTERN?
En unos poquitos pasos vas a conseguir esta idea de decoración de Halloween para niños estupenda.
PASO 1 – DIBUJAR LA CARA DEL JACK O’ LANTERN
Esto lo puedes hacer directamente sobre el cristal del bote, tanto por dentro como por fuera, o, como yo lo hice, dibujarlo en un folio, recortarlo y con un poquito de pegamento pegarlo en el interior del tarro de cristal y futuro Jack o’ lantern fácil para niños. Esta vez opté por dibujar una cara un tanto graciosa en vez de la típica de dientes afilados.
PASO 2 – PINTAR EL INTERIOR DEL JACK O’ LANTERN
Con la témpera de color naranja tienes que pintar el interior. Puedes utilizar un pincel o hacerlo como yo lo hice. Eché un buen chorro de tempera naranja en el interior del tarro y fui meneándole y dándole golpecitos para que la pintura se fuese deslizando y cubriendo toda la superficie interior de esta manualidad de Halloween fácil para niños. De esta manera consigues que quede más uniforme y no se noten las marcas de las pinceladas.
PASO 3 – RETIRAR EXCESO DE PINTURA
Como para que la pintura deslice bien y quede todo bien cubierto es necesario usar una buena cantidad, una vez que hayas terminado, coloca el Jack o’ lantern boca abajo sobre una superficie que no importe que se manche para que caiga el exceso de pintura.
PASO 4 – DEJAR SECAR Y DARLE LUZ
Llevará un tiempo que se seque totalmente y mejor si no lo tocamos hasta entonces. Una vez ya listo solo queda introducir una fuente de luz en su interior. Aquí podríamos usar una pequeñita vela, ya que está en el interior del tarro de cristal, pero si queremos evitar cualquier riesgo las lucecitas con forma de vela son una maravilla y totalmente seguras. Apaga las luces y deja que la estancia se llene de la magia de este Jack o’ lantern fácil.
IDEAS DE HALLOWEEN PARA NIÑOS
A continuación, voy a enseñarte una serie de ideas para manualidades de Halloween fáciles para niños que son de lo más chulas y aptas para los más peques de la casa. Con solo unos pocos materiales conseguirás unos resultados estupendos que dejarán la decoración de la casa con un toque terrorífico.
FANTASMA CON BOLAS DE ALGODÓN
Para esta manualidad de Halloween solo necesitas la plantilla con forma de fantasmas, bolas de algodón, cola y la cara del fantasma. Muy fácil.
FANTASMA PINTADO CON ALGODÓN
En esta versión del fantasma de Halloween, en vez de pegar las bolas de algodón, lo que hacemos es usarlas para estampar. El resultado es igual de chulo. Solo hay que añadir pintura blanca a la lista de materiales.
MURCIÉLAGO DE CARTULINA
Para esta idea de Halloween con un poco de cartulina, pegamento y un rotulador nos vale. Hay que ir dibujando cada pieza por separado y luego unirlas como si de un puzle se tratase.
MURCIÉLAGO CON PINZA DE MADERA
Este modelo de murciélago de Halloween resulta más sencillo aun que el anterior. Con simplemente pintar la pinza de madera de color negro, añadirla dos alitas y los ojos tenemos esta original forma de decoración para Halloween.
MOMIAS CON BOTES DE CRISTAL
¡Me encantan estas momias de Halloween! Con solo unas vendas o, incluso, papel higiénico, unos ojos y una bombillita o vela conseguimos un resultado super guay.
MOMIA CON LANA
Esta idea de momia de Halloween me resulta super divertida. No se por qué, pero me hace mucha gracia. Como ves, más sencilla imposible. Una cartulina recortada, un par de ojos y lana blanca con la que envolver a esta simpática momia.
MONSTRUOS CON PALOS DE POLO
Con unos cuantos palos de polo o depresores, que son más anchos, podemos conseguir fácilmente estos monstruos tan simpáticos de Halloween. Pega los palitos bien juntos unos con otros sobre una base de cartulina y píntalos como más te apetezca.
GUIRNALDA DE FANTASMAS
Muchas de estas guirnaldas de fantasmas de Halloween tuve que hacer para una actividad y son realmente sencillas y vistosas. Tienes que utilizar servilletas de papel cuadradas. Con la mitas de una haces una pelotita para la cabeza y con otra la envuelves creando la forma del fantasma. Los unes con un cordel y les pintas los ojos. Sin más misterio.
FRANKENSTEIN CON PLATO DE CARTÓN
Pintando el plato de verde y añadiendo los detalles del pelo, los ojos, los tornillos y demás elementos de la cara conseguirás este Frankie para la decoración de Halloween de tu casa.
CADENETA DE CARTULINA DE HALLOWEEN
La decoración con cadenetas es, posiblemente, la más utilizada en todas las fiestas. Da igual la temática, por lo que Halloween no iba a ser la excepción. Quizá sean un poco más laboriosas con todos esos pequeños detalles, pero esta idea para Halloween es un clásico.
CALABAZAS DE HALLOWEEN ESTAMPADAS
Mira que resultado se consigue con algo tan sencillo como estampar media manzana y añadir la mítica cara de la calabaza de Halloween. Actividad en las aulas por excelencia.
BRUJA CON PALOS DE POLO
¿Quién no se ha disfrazado alguna vez de bruja? Pues por ese motivo es necesario dedicar a este personaje su propia manualidad fácil de Halloween. Con unos palos de polo, pintura y detalles en cartulina tendrás esta simpática creadora de hechizos.
TELAS DE ARAÑA CON LANA Y PALOS DE POLO
Son chulas ¿verdad? Pues son igual de fáciles que bonitas. Unos palos de polo rodeados con lana blanca nos dan esta idea de Halloween.
¡Y hasta aquí el post de hoy Unicornios! Espero que las ideas que he propuesto ayuden en la decoración de esta peculiar celebración.
¡Hasta pronto!