VEO, VEO ¿UN RATÓN?
¡Hola de nuevo Unicornios! Para el post de hoy os traigo algo que, en cuanto lo descubrí, lo primero que pensé fue: ¡esto está genial para blog! Lo tengo que compartir con los Unicornios. Se trata de un cuento para niños. Pero no de un cuento común. Este libro llama especialmente la atención por su extrema sencillez y por las numerosas posibilidades que genera a la hora de contarlo.
COLECCIÓN VEO, VEO DE GUIDO VAN GENECHTEN
Antes de nada, voy a comenzar por hablaros un poquito de este autor de cuentos para niños pequeños. Soy muy fan, lo iréis descubriendo a lo largo de futuras publicaciones, ya que muchos de los cuentos que forman parte de mi biblioteca personal están firmados por este autor de libros infantiles.
Guido Van Genechten es un autor belga nacido en Mol en 1957. En la Academia de Bellas Artes de Hasselt estudió dibujo, pintura, fotografía y diseño gráfico. Su exitosa carrera comenzó cuando en 1998 ganó un premio por uno de sus libros para niños. Sus cuentos han sido publicados en numerosos países, occidentales y orientales.
¿CÓMO CONTAR EL LIBRO “VEO, VEO ¿UN RATÓN?” DE GUIDO VAN GENECHTEN?
He de aclarar que este cuento no es el típico que podemos imaginar con su portada y páginas. Se trata de un cuento infantil que se va desplegando a la vez que aparece un nuevo animal en cada despliegue hasta que llegamos al último, con todo el cuento desplegado, donde encontraremos un animal que ocupa unos 70 cm de largo.
Este pequeño cuento, así como los otros que forman parte de la colección Veo, Veo los descubrí por primera vez en la primera Escuela Infantil donde trabajé. Los tenían todos y yo los cogía, los miraba, me gustaban… pero ante la falta de texto y de experiencia por mi parte no sabía muy bien que hacer con ellos.
Pero con el paso de los días y de pensar cómo podía yo introducir esos cuentos para niños en la rutina del día a día de la Escuela Infantil al igual que hice con los mejores cuentos de Halloween para niños, y aprovechando el nombre de la colección (Veo, Veo) me vino una idea a la cabeza. Muy sencilla. Utilizando una entonación un poco exagerada que les hiciese llamar su atención y con algún que otro gesto expresivo narraba el mítico: Veo, veo. ¿Qué ves? ¡Un ratón! ¿Seguro? Porque yo veo un pingüino… y así iba desplegando el cuento hasta llegar al último animal que resultaba el que realmente estábamos viendo en el juego de Veo, veo.
Después de esos años no me había vuelto a cruzar con estos cuentos infantiles hasta hace escasos días cuando vi a Rosa, una de las profes de la guarde de Jimena, contarle. Me pareció una forma super chula, amena y divertida en la que los niños participaban activamente y se lo pasaban pipa. Así que le dije: ¡Rosa, esto va para mi blog!
CONTAR EL CUENTO VEO, VEO ¿UN RATÓN? EL RATONCITO MARIANO
Voy a intentar reflejar de la manera más fiel posible como contar esta versión del cuento, espero poder conseguirlo. ¡Allá vamos!
Veo, veo ¿Qué ves?
Un ratón.
(Canción)
Ratón que pilla el gato,
Ratón que te va a pillar,
Si no te pilla esta noche
Te pilla de madrugá.
El ratón Mariano come queso con la mano, sin plato me gusta un rato y sin tenedor mucho mejor.
¿Dónde va? ¿Queréis venir? Pues… TITIRI, TITIRI, TITIRI
Y en su camino se encontró con un pingüino
¡Hola! Soy el ratón Mariano como queso con la mano, sin plato me gusta un rato y sin tenedor mucho mejor.
Voy a ver el musical Antonieta que da conciertos de trompeta y su colmillo de marfil hace las veces de actriz. ¿Quieres venir?
Sí, pero yo iré así TETERÉ, TETERÉ, TETERÉ
Pues perfecto, porque yo voy TITIRÍ, TITIRÍ, TITIRÍ,
TETERÉ, TETERÉ, TETERÉ
Los dos se encontraron con un mono
¡Hola! Soy el ratón Mariano como queso con la mano, sin plato me gusta un rato y sin tenedor mucho mejor.
Voy a ver el musical Antonieta que da conciertos de trompeta y su colmillo de marfil hace las veces de actriz. ¿Quieres venir?
Sí, pero yo voy así BOING, BOING, BOING
Pues perfecto porque yo voy TITIRÍ, TITIRÍ, TITIRÍ,
TETERÉ, TETERÉ, TETERÉ
BOING, BOING, BOING
Qué contentos iban los tres cuando se encontraron con una serpiente.
¡Hola! Soy el ratón Mariano como queso con la mano, sin plato me gusta un rato y sin tenedor mucho mejor.
Voy a ver el musical Antonieta que da conciertos de trompeta y su colmillo de marfil hace las veces de actriz. ¿Quieres venir?
¡Sí! Pero yo voy así SSSSSSSHHHH
¡Que bien! porque yo voy TITIRÍ, TITIRÍ, TITIRÍ
TETERÉ, TETERÉ, TETERÉ
BOING, BOING, BOING
SSSSSSSHHHH, SSSSSSHHHHH, SSSSSSSSHHHHH
¡Ya han llegado! ¿Estará el musical? Y cuando lo vieron todos juntos cantaron:
UN ELEFANTE SE BALANCEABA SOBRE LA TELA DE UNA ARAÑA COMO VEÍAN QUE NO SE CAÍAN FUERON A LLAMAR A OTRO ELEFANTE.
¡No, no, no! Que en este cuento con un elefante es bastante. Y se despidieron de Antonieta
SSSSSSSHHHH, SSSSSSHHHHH, SSSSSSSSHHHHH
BOING, BOING, BOING
TETERÉ, TETERÉ, TETERÉ
TITIRÍ, TITIRÍ, TITIRÍ
Porque este cuento ha llegado a su fin.
Espero haber conseguido mediante las fotos explicar bien como contar el cuento. Se trata de ir desplegando y plegando el cuento según los personajes van hablando.
La colección Veo, veo de Guido Van Genechten cuenta con 4 cuentos:
- ¿Una rana?
- ¿Un caracol?
- ¿Un ratón?
- ¿Un gato?
PRECIO DEL CUENTO VEO VEO UN RATÓN
Su precio oscila entre los 5 y 6 euros y están publicados por la editorial Edelvives. Os animo a que los incluyáis en vuestras bibliotecas infantiles y exploréis nuevas formas de darles vida.
Si queréis ver otro cuento con cierto toque de magia os recomiendo los mejores cuentos infantiles de navidad . ¡Es chulísimo!
¡Hasta pronto!