MESA DE LUZ PARA NIÑOS
He de reconocer que, aunque había oído hablar de este tipo de mesas, hasta ahora no había tenido la posibilidad de hacer uso de ella. Y, una vez probada, tengo que decir que me parece un imprescindible dentro de un aula. Puede parecer que es algo que no da más de sí, que es un mueble con luz con cuatro cosas semi-transparentes encima y que los niños echaran un rato ahí. Pues, señora y señores…¡de ninguna de las maneras! En este post te voy a contar cositas sobre la mesa de luz para niños que, seguro, te van a sorprender.
¿QUÉ ES UNA MESA DE LUZ?
La metodología Reggio Emilia, en la que el peque es el protagonista, es la impulsora de la mesa de luz para niños. Este recurso educativo permite explorar la luz y descubrir cualidades de los objetos a través de ella, como por ejemplo, la transparencia u opacidad y el color. Nos permite, de manera simultánea, observar objetos cotidianos y crear un escenario nuevo en el que aprender formas, lenguaje y entorno.
Las mesas de luz para niños son una herramienta perfecta para trabajar los estímulos sensoriales ya que nos permiten explorar diferentes texturas, transparencias, materiales… Aquí el objeto y el material toman relevancia porque se centra ahí toda la atención del peque. Esta práctica mantendrá a los niños entretenidos durante largos periodos de tiempo al igual que si hacemos actividades para niños.
BENEFICIOS DE LA MESA DE LUZ
¡Los beneficios que ofrece la mesa de luz infantil son muchísimos! Tanto que mejor te los menciono en una lista con una breve explicación. Así nos enteramos todos mucho, mucho mejor vale?
Beneficios que ofrece una mesa de luz para niños
- Relax y entretenimiento: la mesa de luz ha de usarse en un ambiente oscuro, lo que beneficia la relajación mientras el niño se entretiene con los diferentes materiales que tenga encima de la mesa.
- Estimulación sensorial: aquí el sentido de la vista es el más estimulado. Se van a apreciar más los colores, las siluetas o los detalles de los objetos.
- Concentración y atención: es increíble el poder para cautivar al peque que tienen estos recursos educativos. Cualquier objeto que se encuentre encima de la mesa pasará a ser algo nuevo y especial, consiguiendo que los nenes pasen largos ratos experimentando con ellos.
- Aprendizaje: Podemos aprovechar la mesa de luz para impartir temas de matemáticas, arte, escritura… y no únicamente como juego libre y de experimentación.
- Curiosidad: ser curioso es algo innato en un niño. La curiosidad tiene un gran papel en el aprendizaje y las mesas de luz les permite curiosear todo y más.
- Desarrollo de la imaginación y fomento del juego libre: lo mejor de las mesas de luz es que no hay reglas. Los niños pueden dar rienda suelta a su imaginación y creatividad sin límites. Podrán trasladar sobre la mesa ese pequeño mundo interior que llevan dentro.
¡El poder atrayente de la mesa de luz es inmenso! Ya pueden estar los niños lo más entretenidos posible en otro juego o actividad que, si ven encenderse la luz, dejarán inmediatamente aquello que estén haciendo para sentarse a la mesa y empezar a disfrutar.
MATERIALES PARA USAR EN LA MESA DE LUZ PARA NIÑOS
Es cierto que la mesa de luz, en sí, llama la atención pero sin materiales que observar o manipular sobre ella no tiene tanta gracia. No es del todo necesario tener objetos específicos y diseñados para ser usados en estas mesas. Materiales que tenemos en casa como azúcar, harina o una flor son de lo más válidos para que comiencen a investigar.
Aún así, voy a proponeros diferentes objetos que ayudarán a profundizar más en los objetivos de este recurso educativo.
SELECCIÓN DE MATERIALES APROPIADOS PARA LA MESA DE LUZ INFANTIL
- BLOQUES TRANSLÚCIDOS
Dentro de mi aula, estos materiales para la mesa de luz son los más demandados con diferencia. Son el top one. Con ellos experimentan colores y nuevas formas mientras que juntan o apilan los bloques. Existen bloques de este tipo que en su interior contienen diferentes texturas o líquido.
- CASCADAS SENSORIALES DE COLORES
Estos materiales están más enfocados a la relajación y a la calma, ya que producen un efecto «hipnotizador». Crean el mismo efecto que las famosas lámparas de lava. Los niños se entretendrán de lo lindo viendo como las burbujas de colores bajan y suben. Son ideales para aquellos niños excesivamente movidos que necesitan parar de vez en cuando.
- FORMAS GEOMÉTRICAS TRANSLÚCIDAS
Estas formas son sencillas y fáciles de encontrar pero, ¡atención! porque son tremendamente versátiles encima de una mesa de luz. Nos dan la posibilidad de aprender los colores primarios, las formas, contar sus lados o, si unimos unas con otras, crear nuevas formas geométricas.
Estos son algunos de los materiales más populares que en diferentes tiendas o almacenes de material escolar podemos encontrar. También hay semiesferas de percepción, letras de silicona o aros traslúcidos magnéticos.
EDAD RECOMENDADA DE LOS NIÑOS PARA USAR LA MESA DE LUZ
Es posible que a estas alturas, después de leer todos los beneficios y posibilidades que las mesas de luz ofrecen, estés pensando en hacerte con una. Pero quizá también estés preguntándote si es adecuada para la edad de tu peque.
Oficialmente están recomendadas a partir de los 3 años pero, según mi propia experiencia, me atrevo a asegurar que los niños del Aula de 2 años son totalmente capaces de sacar mucho partido a la mesa de luz. Les he observado durante ratos y ratos experimentar y crear formas y figuras con los distintos materiales que tienen encima.
¿La mesa de luz es algo que solo lo van a usar durante la Educación Infantil? ¡Para nada! Es igual de atractiva tanto para peques, como para los más mayores. Incluso es una herramienta que puede ser usada con nuestros mayores, aquellos que se encuentran en su tercera juventud.
Y por hoy solo me queda deciros que yo ya estoy en proceso de fabricación de mi propia mesa de luz ( si, si, las podemos hacer nosotros mismos y es sorprendentemente fácil. Pronto os contaré cómo hacerla) para que Jimena pueda dar rienda suelta a toda esa creatividad que le empieza a desbordar por todos sus pequeños poros.
Hasta ese momento podéis ir echando un ojo al post que tengo en mi blog de juegos de agua para realizar con niños.
¡Hasta pronto!